Descripción
Aceite esencial de romero en detalle
Al romero se le conoce como la planta de la memoria, por la estimulación que provoca, un estado de alerta y concentración que te puede ayudar en esos exámenes o pruebas difíciles donde necesitas exprimir tu materia gris.
Además, cuando echas unas gotas de aceite esencial de romero en tu difusor puede ayudar a nivel respiratorio, así como su uso tópico provocando ese calor que nos confiere el cineol, mejorando la circulación sanguínea.
El romero se puede encontrar en toda la zona mediterránea. Es una planta de cultivo silvestre con presencia en casi todos los países del mar Mediterráneo. La planta crece abundantemente en España y Marruecos. Según la zona de cultivo, los componentes de la planta cambian. En España es el alcanforado, que se utiliza más para tratamientos circulatorios y el de marruecos, como es en este caso, es el tipo cineol, con propiedades respiratorias.
El aceite esencial de romero es un líquido de color amarillo pálido a incoloro con una nota fuerte, fresca, amaderada y herbácea, también algo medicinal. Es un producto ampliamente utilizado en fragancias, jabones y sabores (carnes y bebidas alcohólicas y no alcohólicas)
Tiene muchas propiedades como antimicrobiano, analgésico, carminativo, fungicida.
Nombre botánico
Rosmarinus officinalis cineoliferum
País de origen
Norte de África
Método de extracción
Por destilación al vapor
Parte de la planta
Planta entera sin tallo
Componentes
1,8 cineol, alfa pineno
Quimiotipo
Cineol

Aplicaciones

Difusión
Congestión: Verter 3 gotas en un pañuelo e inhala después de haber limpiado las vías nasales
Despertar: El aroma de romero nos devuelve esas ganas de vivir, ayudándonos a esa claridad mental, creatividad, nos aporta positividad ante la vida, nos ayuda abrirnos ante ella. Difunde varias gotas en tu difusor VOS

Dermocosmético
Renueva el aspecto de tu piel: Cuando activamos la circulación sanguínea nuestra piel se vuelve más reluciente, más hidratada.
Mezclar en un recipiente de 100 ml. 40 gotas de romero + 20 gotas de geranio + 20 gotas de ciprés, mezclar con el aceite vegetal más adecuado para vuestro tipo de piel.

Corporal
Fatiga física: En baño mezcla 10 gotas con una cucharada sopera de aceite vegetal o leche entera.
Contracturas: Cuando nos estresamos, por lo general, nuestro cuerpo se contrae pudiendo ocasionar molestias musculares. Para aliviar y aportarnos esa energía que nos falta podemos utilizar el aceite de romero junto con otros aceites esenciales .
En un recipiente de 100 ml añadir 40 gotas de romero + 40 gotas de mejorana + 20 gotas de vetiver, mezclar con aceite vegetal de almendras.
Máxima Dilución para uso tópico: 2% para uso facial-4% para uso corporal
Contraindicaciones
No utilizar en niños menores de 7 años. Prohibido durante el primer trimestre de embarazo y la lactancia.
No utilizar durante el embarazo o lactancia.
Siempre utilizar los aceites esenciales diluidos en un aceite vegetal
Contraindicado en casos de hipertensión.
Reseñas
Todavía no hay ninguna reseña.