Descripción
En detalle
La Simmondsia chinensis también conocida como Jojoba, es una planta endémica de América del Norte. La semilla madura es un óvalo duro de color marrón oscuro y contiene aceite (cera líquida) que despertó un gran interés mundial debido a las múltiples aplicaciones que ofrece.
A principios del siglo XVIII, los misioneros jesuitas observaron a los indígenas norteamericanos
usar el aceite de jojoba en la piel y en el cabello para curar y acondicionar. Solían calentar las semillas de jojoba para suavizarlas y luego usaban un mortero y una mano para crear un ungüento o una sustancia mantecosa.
Hoy en día, el aceite esencial de jojoba es muy apreciado en la industria farmacéutica y cosmética, especialmente para la producción de lociones hidratantes, champús y acondicionadores para el cabello. Su cultivo se ha expandido en diferentes regiones del mundo, principalmente en Argentina, Estados Unidos, Israel,
Australia, Perú, México, Egipto, India.
El árbol fue utilizado por los aborígenes australianos para tratar infecciones. El olor es alcanforado, picante y fresco y el constituyente principal es Terpinen-4-ol.
Nombre botánico
Simmondsia chinensis
País de origen
España
Método de extracción
Presión en frío
Parte de la planta
Semillas
Componentes
Ácido eicosenoico, acido docosenoico
Quimiotipo
–

Aplicaciones

Facial
PIELES GRASAS
Le llamamos aceite vegetal, pero en realidad no lo es, es una cera ya que en su composición contiene un 96% de ceramidas por eso es muy estable y de larga duración, la virtud de la jojoba es que regula las glándulas sebáceas por eso es un buen aceite para utilizar en todo tipo de pieles, ya sean secas, grasas, sensibles, envejecidas, también tiene la virtud de calmar y desinflamar la piel.
Al contrario de lo que se piensa sobre la aplicación de aceites vegetales en una piel grasa no son ciertas, se piensa que obturaran los poros y no es así.
Esta base es perfecta para regular ese desequilibrio sebáceo junto con aceites esenciales.
En un envase de 50ml añadir 10 gotas de árbol de té + 15 gotas de lavanda mezclar con la jojoba.
Esta sinergia de aceites vegetales y esenciales es idónea para aplicar tanto de día como de noche, poner un poco de este preparado en el cuenco de las manos, friccionar entre ellas para darle calor al aceite vegetal, a continuación aplicar en el rostro con suaves masajes hasta su total absorción, “si nos queda la cara muy aceitosa es que nos hemos puesto más cantidad de
lo necesario”.
COMO ALIVIAR LOS SIÍNTOMAS DE MANCHAS ROJAS CON ESCAMAS BLANQUECINAS
Al ser una cera calmante, nos aliviará en esos momentos donde la piel tiene cambios bruscos de aspecto, debidos, quizás, a un elevado momento de estrés, la piel se enrojece, se vuelve más sensible, se nos escama la piel, ya que hay una pérdida de agua en la zona, se vuelve áspera y estéticamente, a veces, incómoda.
Para aliviar estos aspectos de la piel podemos realizar una sinergia que nos relaje a nivel de piel y emocional.
En un recipiente de 50ml añadir 15 gotas e bergamota + 10 gotas de lavanda mezclar con la jojoba.
Esta sinergia de aceites vegetales y esenciales es idónea para aplicar por la noche o en zonas que no vayan estar expuestas al sol, poner un poco de este preparado en el cuenco de las manos, friccionar entre ellas para darle calor al aceite vegetal, a continuación aplicar en la zona a tratar con suaves masajes hasta su total absorción.
En embarazadas aplicar sólo los aceites vegetales.
No exponerse directamente al sol ya que los cítricos son fotosensibles.

Corporal
CABELLOS SECOS
La jojoba es muy conocida por sus propiedades de embellecer el cabello, culturas antiguas ya lo utilizaban para aportar brillo y fortalecer el cabello aportando luminosidad al cabello apagado y quebradizo. Se utiliza en champús, mascarillas, etc.
Es muy eficaz en tratamientos capilares utilizado como mascarillas, aportando un pelo sedoso y brillante.
En un bol añadir 4 gotas de lavanda + la jojoba, la cantidad de aceite dependerá de la cantidad de cabello, aplicaremos en cuero cabelludo con ligeros masajes y en las puntas, dejar actuar, aprox. 30 minutos, a continuación lavar y listo.
PARA ESOS PIES OLVIDADOS
Los pies! La parte de nuestro cuerpo que olvidamos con facilidad, esa parte de nuestro cuerpo que nos aguanta y nos hace caminar cada día, hemos de prestarle un poco más de atención, además a través de los pies podemos estimular y equilibrar partes de nuestro ser.
También mejorar esas irritaciones por el calzado, durezas producidas por el tiempo, medio ambiente, etc.
En un bol añadimos 2 gotas de árbol de té + 2 gotas de lavanda mezclar con la jojoba, aplicaren la zona de los pies hasta su total absorción, mejor aplicar por la noche, nos ayuda a conciliar mejor el sueño.
Máxima Dilución para uso tópico: 2% para uso facial-4% para uso corporal
Contraindicaciones
Hacer tests en pequeñas zonas de la piel. Se puede aplicar puro ocasionalmente después de cerciorarse que no hay reacciones, se recomienda diluirlo al 10%. Está prohibido durante el primer trimestre del embarazo y durante la lactancia.
No utilizar durante el embarazo o lactancia.
Siempre utilizar los aceites esenciales en un aceite vegetal
Silvia –
ideal para el pelo! con romero es estupendo
sonia –
me gusta el envase de vidrio y la bomba. El aceite es lo que esperaba, muy buen precio